Podemos ayudarte

En el IECIS brindamos asistencia, contención y acompañamiento psicológico con una base en priorizar las necesidades y experiencias de las personas que consultan. Tenemos formación y compromiso en poder establecer una relación con las personas consultantes basada en el respeto, la colaboración mutua y la empatía. Nos interesa y nos comprometemos en acompañar a las personas en lograr cambios positivas ante las distintas dificultades en la vida. A través de un vínculo humano, empático y colaborativo, pretendemos lograr que las personas alcancen una visión más adecuada, compasiva y beneficiosa de sí mismas.
Nos apoyamos para eso en los estudios que nosotros y colegas de diversos países han desarrollado y que dan cuenta de que esta forma de trabajar con las personas que nos consultan permite que se sientan mejor y puedan afrontar mejor sus problemas en la vida.

¿Qué sucede durante una evaluación psicológica?

Durante una evaluación, la/s persona/s que consultan y un profesional de nuestro equipo se reunen para charlar sobre áreas de la vida que resultan particularmente problemáticas o desafiantes. En esos encuentros las personas formulan preguntas a modo de objetivos para el proceso, que luego de 4 o 5 sesiones son debatidas y contestadas en conjunto. Después de la reunión inicial, el/la profesional y la persona consultante pasan algunas sesiones haciendo técnicas psicológicas y discutiendo las experiencias con las técnicas. Al final de la evaluación (generalmente dentro de las 4 a 6 semanas posteriores al inicio), se reúnen para analizar los resultados de las pruebas y cómo se relacionan con las  pregunta-objetivo que se construyeron al comienzo. Finalmente el/la profesional envía un reporte escrito resumiendo los resultados de la evaluación y las respuestas a las preguntas trabajadas en conjunto.

¿Es sólo para personas adultas?

En general, este es un proceso que puede ser realizado tanto con personas de distintas edades como con parejas y familias. Nuestro equipo está especializado en trabajar con personas adultas, adolescentes y niños/as.

¿Qué tipo de problemas de la vida de las personas suelen abordar?

Este es un proceso que puede ayudar en diversidad de situaciones de la vida de las personas. En este sentido, hay estudios que nos permiten saber que podemos ayudar a personas que tienen problemas de aprendizaje, que están atravesando alguna situación muy dolorosa, pérdidas y duelo, depresión, nervios, ansiedad, trastornos graves, estrés por situaciones traumáticas, dificultades en relación a la alimentación, dolor crónico, perfeccionismo patológico, o bien que están en búsqueda de nuevos rumbos en su vida ya sea como orientación vocacional y/o laboral.

¿Por qué este procedimiento se llama Evaluación Colaborativa y Terapéutica?

Varios colegas han pasado años desarrollando este método de evaluación, en el cual evaluadores y personas que consultan trabajan juntos en la búsqueda conjunta de explorar las dificultades en la vida. Muchas personas encuentran que estas evaluaciones les permiten sentirse mejor de manera profunda y que estos efectos persisten mucho después de que se completa la evaluación. La investigación ha demostrado que este método de evaluación ayuda a muchas personas a sentirse mejor consigo mismas y menos angustiadas. Entendemos que para quienes van a ser evaluados es una experiencia estresante y hacemos todo lo posible para que la experiencia de evaluación de cada una de las personas consultantes sea buena.

Consulta por un profesional